
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre inhaladores y propelentes
P. ¿Puedo simplemente cambiar a mis pacientes a un inhalador de polvo seco (DPI)?
A. Los inhaladores y los medicamentos que contienen no son intercambiables. Los DPI difieren considerablemente en diseño y características, y los pacientes no utilizan todos los dispositivos con la misma eficacia. Cambiar el diseño de los inhaladores se ha asociado con una menor adherencia al tratamiento y un menor control de enfermedades, así como con un mayor uso y coste de los recursos sanitarios.
Preguntas frecuentes sobre IRIS
P. ¿Qué es el grupo de Innovación y Sostenibilidad Ambiental en Medicina Respiratoria Inhalada (IRIS)?
A. IRIS es un pequeño grupo de expertos dedicado a defender la importancia de la medicina respiratoria inhalada, el acceso continuo de los pacientes a estos medicamentos y la promoción de la sostenibilidad ambiental.
P. ¿Cuál es el propósito de IRIS?
A. El propósito de IRIS es defender la importancia de los medicamentos respiratorios inhalados, promover la importancia del acceso continuo y la elección clínica y garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
P. ¿Cuál es la estructura de IRIS?
A. IRIS está dirigido por un comité directivo compuesto por 10 reconocidos expertos de 7 países. La comunidad de IRIS incluye a profesionales clínicos y otras partes interesadas en proteger el acceso de los pacientes a medicamentos respiratorios esenciales y defender la libertad de elección clínica, a la vez que promueve la sostenibilidad ambiental.
P. ¿Quiénes son los miembros de IRIS?
A. IRIS está presidido por el profesor Arzu Yorgancioglu (profesor y jefe del Departamento de Neumología de la Universidad Celal Bayar, Turquía y actual presidente de la Junta Directiva de GINA) y otros 9 médicos de renombre mundial, con una amplia experiencia en sus respectivos campos dentro de la medicina respiratoria:
-
Mohit Bhutani (profesor de medicina y director clínico de las clínicas de asma y EPOC en la Universidad de Alberta, Canadá),
-
MeiLan Han (Profesora de medicina interna en la División de Medicina Pulmonar y de Cuidados Críticos de la Universidad de Michigan Health, EE. UU.),
-
John Hurst (profesor de Medicina Respiratoria y vicedecano (Internacional) de la Facultad de Ciencias Médicas del University College London (UCL), Reino Unido),
-
Alan Kaplan (presidente del Family Physician Airways Group de Canadá y director médico de las clínicas de rehabilitación pulmonar LHIN, Canadá),
-
Richard Russell (lector clínico en el Kings College de Londres, consultor respiratorio en el Southern Health NHS Foundation Trust y presidente del Comité Ejecutivo y del Consejo de la British Thoracic Society (BTS), Reino Unido),
-
Franziska Christina Trudzinski (médica adjunta sénior en neumología y medicina intensiva en la Clínica del Tórax de Heidelberg, Alemania),
-
Job Van Boven (profesor asociado de uso rentable y sostenible de medicamentos respiratorios en el Centro Médico Universitario de Groningen, Países Bajos),
-
Tonya Winters (presidenta y directora ejecutiva de la Plataforma Global de Pacientes con Alergias y Vías Respiratorias (GAAPP)) y
-
Ema Paulino ( Farmacéutica y Presidenta de ANF, Portugal).
P. ¿Qué actividades realizará IRIS?
A. IRIS garantizará que la voz de la comunidad respiratoria se escuche en las decisiones que afectan el acceso a medicamentos respiratorios esenciales. Actualmente, nuestras actividades se centran en tres áreas:
-
Informar las consultas políticas para defender el acceso de los pacientes a medicamentos inhalados esenciales
-
Destacando la importancia de la elección clínica para médicos y pacientes, con un enfoque en el control de enfermedades más la sostenibilidad ambiental
-
Promover la innovación y las prácticas en el ámbito de la medicina respiratoria que protejan el medio ambiente.
P. ¿Existe alguna obligación por ser parte de la comunidad?
A. Nuestros resultados planificados incluyen una publicación de llamado a la acción para informar las consultas políticas sobre la inminente política de PFAS, un conjunto de herramientas para apoyar y alentar una participación más amplia de la comunidad respiratoria y comunicaciones para articular el impacto de la política propuesta en los médicos, los pacientes y el medio ambiente.
P. ¿Cuáles son los beneficios de ser parte de la comunidad?
A. Formar parte de la comunidad IRIS le garantiza mantenerse informado de los desarrollos clave que pueden afectar el acceso de los pacientes a los medicamentos respiratorios y obtener acceso a herramientas y recursos.
P. ¿Quién puede convertirse en miembro de la comunidad?
A. Invitamos a médicos respiratorios, toxicólogos ambientales, grupos de defensa de pacientes y participantes más amplios de la industria y personas de la industria (por ejemplo, compañías farmacéuticas) a unirse a nosotros.
P. ¿Qué información se compartirá con la comunidad?
A. Los miembros recibirán actualizaciones de IRIS, incluidas investigaciones emergentes y formas en que pueden apoyar el acceso continuo y sostenible a los medicamentos respiratorios inhalados.
P. ¿Existe alguna obligación por ser parte de la comunidad?
A. Los miembros no tendrán ninguna obligación como parte de este grupo. El objetivo es informar y fomentar el debate y la participación a corto plazo en la consulta sobre sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).